domingo, 4 de febrero de 2018

ANDALUCÍA CRISTIANA-SEVILLA.




             ARTE MUDÉJAR(SEVILLA)



La Hacienda Torre de Doña María


La Hacienda Torre de Doña María,fue construida, según la tradición, por el rey Pedro I de Castilla para su esposa secreta, doña María de Padilla, siendo utilizada posteriormente como lugar de recreo de los reyes. Es un ejemplo del tipo arquitectónico de las haciendas de olivar del ámbito sevillano.

Características y descripción.

Su conjunto de edificaciones configura el propio paisaje en el que está inserta. Heredera de los modelos primitivos de explotación de la tierra.La parte más antigua de la hacienda es una torre militar que todavía se conserva, que fue edificada probablemente después de la reconquista de Sevilla.
A partir de esta antigua construcción y tomando como referencia su primitivo estilo artístico, se produjeron todas las ampliaciones que constituyen la hacienda actual, que han sido realizadas en estilo neomudéjar por el arquitecto José Gutiérrez Lescura, autor también del pabellón de Marruecos para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Esta remodelación se hizo respetando la torre y la capilla mudéjares, así como la distribución original típica de las haciendas rústicas de labor.
La hacienda se estructura en torno a un amplio patio central que presenta planta trapezoidal, alrededor del cual se disponen crujías perimetrales, duplicadas en las caras norte y oeste.
El señorío se ubica en la esquina noroeste de la edificación, accediéndose al mismo a través de un espacio porticado.
Volumétricamente el conjunto se caracteriza por su marcada horizontalidad alterada en sus cuatro ángulos por torres. Tres de ellas son de planta cuadrada y otra, la situada en la zona del señorío, presenta planta de seis lados, sobresaliendo del muro de fachada. Además, junto a esta se encuentra la antigua torre que da nombre a la finca.
En las fachadas exteriores se abren una serie de vanos de diferentes dimensiones (puertas y ventanas) formados por arcos polilobulados enmarcados por alfices. Los muros de las fachadas están rematados por merlones.
En la crujía de acceso se disponen una serie de dependencias que sirven de vivienda a los trabajadores de la hacienda, que ocupan la posición central de la misma. En la crujía norte, junto al señorío, se disponían el molino y el depósito, dependencias destinadas en la actualidad a taller y cocheras. La crujía este alberga los graneros y otras dependencias secundarias, quedando al exterior y con acceso independiente los patios de aperos.




Conservación:
En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado. 



















 
¿Dónde se encuentra?
situada en (Dos Hermanas), 37°18′04″N 5°56′25″O


 

Iglesia de San Juan Bautista


La Iglesia de San Juan Bautista de Marchena, es un templo católica de dimensiones catedralicias, que por su arquitectura y por su contenido artístico constituye una de las más interesantes de la provincia de Sevilla.

Características y descripción.



A partir del año 1309 Marchena se convierte en villa de señorío de la poderosa familia de los Ponce de León y sede administrativa del Señorío de Arcos. De esta época en la iglesia solo es posible asegurar la capilla que se encuentra bajo su torre; una disposición habitual en los templos primeros del mudéjar sevillano.
El resto de la construcción, así como las naves centrales y las cabeceras se construyen a partir del año 1490, mientras que las naves laterales externas fueron realizadas posteriormente hacia mediados del siglo XVI. La iglesia fue adquiriendo gran importancia a partir de entonces debido al rápido crecimiento de la localidad, y desde ella se administraban ayudas a otras parroquias próximas, pues aquí residía el vicario y el mayordomo. Esta condición de parroquia única y de economía común parece explicarse por el rechazo de la casa ducal ante cualquier intento de segregación para no perder así el derecho a recibir las tercias reales concedidas sobre las tierras eclesiásticas de Marchena, y también sería la explicación de la concentración de tanta riqueza en este templo.
Con el paso del tiempo la iglesia fue objeto de importantes reformas, como la referida a la torre, situada en el ángulo izquierdo, acabada con cuerpo de campanas de dos huecos en cada frente y chapitel piramidal, contratada con Diego Velasco en 1580. Las únicas obras de interés durante el siglo XVII son la sacristía, adosada al presbiterio, y la capilla de los Molinas, de entre 1619 y 1622.
Nuevas reformas llevadas a cabo en el siglo siguiente definirán el aspecto general del templo, siendo la obra más importante en este tiempo el coro y el trascoro, donde existe abundante decoración da base de yeserías y el uso de estípites. De este mismo siglo XVIII es la portada situada en el muro derecho, obra realizada por el maestro cantero Juan Antonio Blanco en 1757.
Se encuentra situada en el centro histórico de la población de Marchena, presidiendo la plaza del Cardenal Spínola. El templo se concibe como iglesia matriz, y debió fundarse en los tiempos inmediatamente posteriores a la toma de esta localidad a manos del rey Fernando III.


Conservación:
En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado.




                                   


   



 ¿ Donde se encuentra?


              


         Arte gótico (Sevilla)



La catedral de Santa María de la Sede.
La Catedral de Sevilla se constituye bajo la advocación de Santa María de la Sede, de ahí que también sea conocida como Catedral de Santa María de la Sede; por su tamaño es la catedral católica más grande del mundo y el tercer templo cristiano tras San Pedro en Roma y San Pablo en Londres.

Características y descripción.
El cabildo catedralicio decidió el 8 de julio de 1401 construir un nuevo templo, pues la antigua mezquita almohade se encontraba mal conservada después del terremoto ocurrido en 1356 que la afectó gravemente.
Las obras se iniciaron en 1434.y se prolongaron en esta fase hasta 1506.
Se cree que el primitivo proyecto de la obra se debió al maestro Alonso Martínez. Posteriormente fueron maestro de obras Ysambarte y en 1439 el francés Carlín que se hizo cargo de los trabajos con un salario de mil maravedíes anuales, creyéndose que estuvo al frente de los mismos hasta su muerte hacia 1448, su sucesor fue el cantero Juan Normant.
El día 6 de octubre del año 1506, tuvo lugar la ceremonia oficial para celebrar la conclusión de la obra, en la que se colocó la "piedra postrera" en la parte más alta del cimborio. Se invitó al arzobispo Diego de Deza a participar en el acto, aunque se excusó por encontrarse demasiado viejo para subir y lo presenció como espectador desde la capilla de la Virgen de la Antigua. No se pudieron realizar celebraciones por haber fallecido dos semanas antes el rey Felipe I de Castilla (Felipe el Hermoso). Al año siguiente, 1507, tuvo lugar la consagración del templo, aunque quedaron pendientes algunas obras por concluir.​ El resultado final fue un grandioso templo gótico de enormes dimensiones y riguroso diseño.
Cuatro años después, el 28 de diciembre de 1511, falló uno de los enormes pilares y se produjo un derrumbe que afectó al cimborio que cubría el crucero, todo al parecer causado por el peso excesivo de la estructura. Se destituyó a Alonso Rodríguez y, tras un detenido estudio de las posibles soluciones, el arquitecto Juan Gil de Hontañón, siguiendo el marco estilístico inicial, diseñó una nueva cúpula que se completó en el año 1519. Este cimborio se desplomó 370 años más tarde, el 1 de agosto de 1888, volviéndose a reconstruir por el arquitecto Joaquín Fernández con igual forma, tal como se ve en la actualidad.



Conservación.
En estas fotografías podemos ver como se encuentra este monumento. 






¿Donde se encuentra?

 

 
Templete de San Jerónimo.
El Templete de San Jerónimo, o Humilladero de San Onofre, es un monumento religioso construido junto al camino real que unía a la metrópolis de Sevilla con Córdoba. Se encuentra en el barrio de San Jerónimo. Existen varias hipótesis sobre su ubicación. Alguna roza la leyenda y dice que fue el lugar donde se detuvo el caballo del rey Fernando III de Castilla antes de su entrada a la Isbiliya. Otras fuentes apuntan al vía crucis del leprosario del lazareto de San Lázaro, tal como se hacía con el de la Cruz del Campo. También se ha sugerido que fuera hito apotropaico del Monasterio de San Jerónimo de Buenavista.

Características y descripción.
Aparecido dentro de otro edificio derribado en 1914. Fue el catedrático de historia del arte Diego Angulo Íñiguez quien lo describió y documentó, datándolo de fines del siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos dentro del estilo el gótico mudéjar todavía imperante en Andalucía Occidental en esa época. Se trata de un edificio a cuatro aguas con arcos góticos apuntados rematados con puntas de diamantes y un baquetón que los recorre enmarcándolo. En el interior, cuatro semicolumnas adosadas con basa y capitel de mocárabes, donde terminan las nervaduras de un arco de crucería que sostienen un "pinjante de muqarnas" a la manera granadina. Se corona con una doble cruz papal, expresamente traída del chapitel de la torre mirador derruida, del monasterio de San Jerónimo de Buenavista. La efigie que en la actualidad lo adorna no es original, que se supone fue un San Onofre o una cruz de camino en mármol como la que tiene su par en la Cruz del Campo. Un Corazón de Jesús, en hierro fundido, preside el humilladero sobre un pedestal no original desde la década de 1920. De la coloración protectora de la pintura, deriva el nombre con el que se le conoce en la barriada limítrofe de San Jerónimo: "el santo negro". Se inició la restauración por ADIF, propietaria de parte del terreno donde está ubicado el Humilladero. Comenzando la obra en abril de 2013 y siendo finalizada en mayo del mismo año.

Conservación.
En estas fotografías podemos ver como se encuentra este monumento.


 














¿Donde se encuentra? 




Estela Gómez 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario