domingo, 11 de marzo de 2018

ALMERÍA

IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN

La actual plaza de San Sebastián fue, ya en el siglo XI, uno de los lugares más frecuentados de la Almería musulmana, un anchurón a las puertas de la ciudad en el que se bifurcaban los caminos que salían en dirección nordeste y levante. En el emplazamiento actual de la iglesia se levantó originalmente una mezquita que, tras la conquista cristiana de 1489, es convertida en la antigua ermita de San Sebastián.
En 1673 se erigió sobre ella la iglesia actual, a la que se llamó de San Sebastián de las Huertas, quizá por estar situada extramuros de la ciudad, entre las huertas cercanas a la Puerta de Purchena. Fue bendecida en 1679 por el obispo de Almería, Antonio de Ibarra, cuyas armas aparecen sobre la puerta lateral.

 

El templo cuenta con una característica torre poligonal y dos portadas, y es de estilo barroco con elementos neoclásicos, como la fachada principal, obra de los arquitectos Ventura Rodríguez y Juan Antonio Munar y realizada durante el siglo XVIII, en la que se aprecia un relieve atribuido a Juan de Salazar, de ese mismo siglo. Otros elementos característicos son el cimborrio, los poderosos contrafuertes laterales. En su altar mayor se conserva una talla del Cristo del Amor, obra de Jesús de Perceval.







IGLESIA DE LAS CLARAS


La iglesia y el convento de Santa Clara de la ciudad española de Almería (Andalucía) comprenden un amplio rectángulo situado entre las calles de Jovellanos, Mariana, Marín y Plaza de la Constitución.
El templo, construido en el siglo XVIII, tiene planta de cruz latina con una sola nave y una cúpula sobre tambor octogonal en el crucero. Sus paramentos llevan pilastras de orden toscano, con fustes rehundidos y montados sobre pedestales, donde la parte inferior es lisa y la superior moldurada. El perímetro interior está rodeado por un entablamento, con un estrecho arquitrabe. A los pies, se sitúa el coro alto apoyado sobre dos arcos carpanales de rosca moldurada y clave decorada por una roseta. La cubierta de la iglesia se resuelve por medio de bóvedas de medio cañón con arcos fajones. En el crucero hay cuatro gruesos pilares achaflanados y recorridos por trilogías de pilastras, en donde apean cuatro arcos torales de medio punto, sobre los que reposa una cúpula sobre pechina. En la capilla mayor, de planta rectangular, se abre en el lado sur una portada adintelada que da acceso a la sacristía.
En el lado oriental se sitúa la fachada principal, de carácter sobrio y rematada por una moldurada cornisa, que sobre la nave, adopta una disposición trapezoidal muy abierta; la portada va montada sobre unas gradas, para salvar el desnivel del suelo, su vano aparece cubierto por un arco de medio punto, con la línea de imposta marcada y rosca moldurada; por encima corre un entablamento y sobre éste un frontón curvo y roto. El segundo cuerpo está constituido por un nicho central con venera que cierra un arco de medio punto.
En el lado meridional se encuentra la otra fachada visible del templo, rematada por una cornisa de similares características; en el muro sur del crucero se ubica la portada, algo más reducida y simple que la anterior, con vano de medio punto, de rosca estrecha y moldurada; la flanquean pilastras toscanas, montadas sobre plintos decorados con óvalos.









MINERVA OLIVARES REYES

sábado, 10 de marzo de 2018

BARROCO ANDALUZ-HUELVA

HUELVA

El barroco como movimiento artístico, es reconocido como uno de los estilos artísticos más complejos que abandona toda aquella serenidad clásica, que por otro lado caracterizaba al manierismo, y comienza a manifestar en sus obras la agitación y el movimiento de todos los sentidos. Por esta simple razón, al arte barrocose le considerará una tendencia de ostentación y exageración.
Se creó en la época del renacimiento y anterior al neoclasicismo. Comenzó a popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa.

-Iglesia de la Concepción:
La fachada del edificio se inscribe en el estilo barroco y el interior en el gótico. El templo lo componen tres naves —una central de bóveda gótica y dos laterales más pequeñas— con ábside poligonal y pequeñas capillas laterales. Las naves se unen mediante alquerías de tres arcos.
Fue la segunda iglesia parroquial construida en la ciudad, tras el aumento de vecinos en Huelva que la parroquia de San Pedro ya no podía absorber, y probablemente el primer templo en toda España levantado bajo la advocación de la Inmaculada Concepción.

El edificio fue levantado en el año 1515 en unos terrenos donados por Cristóbal Dorantes. Con el Terremoto de Lisboa de 1755 y otro menor ocho años después sufre gravísimos daños por lo que necesitó de importantes reformas para reconstruir partes del edificio como la torre campanario; la primera reconstrucción la hizo Pedro de Silva y la segunda, en la que se reconstruye la torre, Antonio Matías de Figueroa.



















-Catedral Huelva:
El convento de la Merced fue levantado por orden de Alonso Pérez de Guzmán, VII duque de Medina Sidonia y señor de Huelva en esta época. La iglesia, actual catedral de Huelva, servía de capilla para los cultos del convento de los Mercedarios Descalzos, y fue fundado en 1605. El lugar, desde el siglo XVI, estaba ocupado por una construcción anterior que se desconoce. La iglesia de La Merced con su aspecto actual es fruto de obras a lo largo de tres siglos por lo que la fachada primigenia presumiblemente tendría otra fisonomía. El conjunto, iniciado de inspiración renacentista y continuado siguiendo los modelos del Barroco, tiene un cierto sabor colonial, sin perder su esencia conventual.



 La portada es de estilo barroco. Construida en ladrillo revocado, está organizada en tres cuerpos individualizados por cornisas.


-María Reyes

BARROCO ANDALUZ- SEVILLA

SEVILLA

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales y que produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental (se origina en Italia), aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Como estilo artístico sucedió al Renacimiento y precedió al Neoclasicismo, se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes.



-Iglesia de San Luis de los franceses: 




Es un templo católico ubicado en el centro histórico de Sevilla (España). 
Constituye un destacado ejemplo de arquitectura barroca del siglo XVIII. Fue diseñado por el arquitecto Leonardo de Figueroa y construido entre 1699 y 1730 por encargo de la Compañía de Jesús
La fachada es de dos cuerpos y está profusamente decorada como fachada retablo; en ella se alterna la piedra y el ladrillo como materiales de construcción. Está flanqueada por dos torres octogonales. El segundo cuerpo consta de cinco ventanas, la central enmarcada por columnas salomónicas. Más arriba está el escudo de España coronado por los tres arcángeles.




En la actualidad la iglesia puede ser visitada de martes a domingo.


-Finis gloriae mundi (Juan Valdés):  


Es el título de una de las obras más conocidas del pintor barroco español Juan de Valdés Leal.

Realizada en el año 1672 para la iglesia del Hospital de la Caridad de la ciudad de Sevilla, forma parte de una obra más amplia donde se evocan "las postrimerías de la vida", un conjunto de dos pinturas al óleo sobre lienzo de 220 x 216 cms que acaban superiormente en arco de medio punto.

La obra quiere hacer pensar al espectador sobre la cruda realidad de la muerte del hombre al final de su vida, representada en este caso en dos personajes de muy alto cargo, religioso y civil, respectivamente.


















En esta obra barroca y tenebrista como pocas, Valdés Leal plasma a la perfección el programa iconográfico propuesto por su promotor, don Miguel Mañara. La crudeza de la imagen, con los cadáveres entre insectos y en descomposición, y donde los bienes terrenales y las riquezas de los ropajes pierden todo su valor, dan a esta obra valores aleccionadores únicos e insuperables; y a ello contribuyen además aspectos como la presencia de otros esqueletos que aparecen por detrás en segundo plano, la inclusión de animales tenebrosos como la lechuza y el murciélago, o la sabia incidencia del color en la distribución de las luces y las sombras.






-María Reyes

domingo, 4 de marzo de 2018

BARROCO ANDALUZ-CÁDIZ


                           Cádiz.




Capilla de la Divina Pastora.


La iglesia, o mejor, la capilla de la Divina Pastora está situada en la calle Sagasta de la ciudad de Cádiz (España). Esta deliciosa muestra del arte barroco gaditano queda como escondida y embebida en la masa del conjunto urbano, pero cuando se descubre su impresión queda para siempre. Es el Primer y mejor templo del mundo dedicado al título de Pastora.


Descripción y características.

La capilla fue fundada al final de primer tercio del siglo XVIII, justo en 1736, por el capuchino fray Isidoro de Sevilla y fue dedicada a la Divina Pastora, para establecer en ella una de las Compañías Espirituales del Stmo. Rosario, que fueron fundados por el capuchino Fray Pablo de Cádiz. En 1736 se levantó una primera construcción, que al año siguiente es sustituida por la actual, que a su vez sufrió varias reformas en su estructura. Entre 1754 y 1755 se reformó la cúpula y se añadieron las capillas laterales; en 1757 se eleva la espadaña y en 1762 se termina el conjunto de las obras levantándose la portada.  El 16 de julio de 1964, el Obispo, D. Antonio Añoveros, erigió esta Capilla en Parroquia, coincidiría con la clausura del Concilio Vaticano II, siendo encomendada a los Padres Capuchinos a través de su primer párroco, D. José Araujo González.

La iglesia tiene una fachada  resuelta  de forma como un cuerpo adelantado hacia la calle y sobresaliendo del plano de la propia fachada. Esta portada tiene tres huecos superpuestos.El hueco inferior es la puerta de entrada de medio punto, adornada con la figura de un ángel, que simula sostener unas molduras, las cuales vienen a entroncar con la repisa que, en el hueco superior, sirve de apoyo a una imagen de la Virgen Titular. Este hueco también es de medio punto. El último hueco, adornado con una cabeza de ángel con una hoja de fondo, es un óculo circular ajustado por sus costados con sendas volutas, gruesas y grandes abajo, con quiebro para apoyo de copas, y de pequeño tamaño en lo alto.


Conservación

En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado.







¿Dónde se encuentra?







Casa del Almirante

La casa del Almirante es una casa-palacio de Cádiz, España, producto del comercio indiano de la ciudad, situada en la plazuela de San Martín, fue mandada construir a finales del siglo XVII por la familia del almirante de la Flota de Indias, Diego de Barrios. Del exterior destaca la magnífica portada de mármoles de Génova, salida del taller de los Andreoli y montada por el maestro García Narváez. Se trata de una casa-palacio de estilo barroco. En la grandiosa fachada, modificada por el hijo del constructor, Ignacio de Barrios, sobresale la portada de mármoles rojos y blancos, con dos cuerpos. En 2008 comenzaron las obras para acondicionarlo como hotel de gran lujo.

Descripción y características.

El inmueble presenta forma irregular y un alzado de cuatro plantas. Su disposición interior está centrada por un patio en torno al cual se distribuyen las diferentes dependencias. La zona baja destinada para almacén, la segunda o entreplanta a oficinas, a continuación la planta noble que habitan los propietarios y la cuarta utilizada para vivienda del servicio.
En el  interior del inmueble a través de un amplio zaguán que comunica directamente con el patio. . Los arcos están decorados con molduras geométricas y ménsulas en la clave con motivos vegetales. En un lateral del patio se ubican dos brocales de pozo, ambos realizados en mármol blanco. Cada uno de ellos presenta planta ochavada , cuatro de sus ocho paños se decoran con relieves de mascarones que alternan con otros cuatro con el paramento liso. El acceso a la planta principal se realiza a través de una escalera monumental, de tipo conventual que parte de la galería que conforma al patio en su costado izquierdo.
En el exterior el inmueble presenta tres fachadas. La fachada principal se abre a la plaza de San Martín, los muros del primer y segundo cuerpo y los ángulos del tercero están realizados con piedra ostionera . El resto de la fachada se encuentra actualmente enfoscada y pintada de color almagra. Consta de un alzado de cuatro plantas separadas mediante cornisa, salvo las dos primeras que están englobadas en una sola. La tercera planta que se corresponde con la zona noble es de altura superior a las del resto del edificio.
La fachada está ordenada mediante un eje de simetría centrada por la portada. Todos los vanos son rectangulares, los de la planta baja de acceso y los restantes en forma de balcones cubiertos con antepecho de hierro.
La zona superior de la portada se dispone en torno a un vano central, adintelado, con marco moldurado, flanqueado con columnas salomónicas y sendas pilastras terminadas en roleos . En la zona superior remata un frontón curvo partido, en cuyo tímpano alberga el escudo de armas de la familia. Termina la portada una decoración compuesta de motivos vegetales y flameros.

Conservación
En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado

























¿Dónde se encuentra?



Estela Gómez

BARROCO ANDALUZ-GRANADA.


                                                            Granada.



Real Monasterio de La Cartuja.

El monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, con nombre oficial, Real Monasterio de La Cartuja, situado en la ciudad española de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Albergó a una comunidad de monjes cartujos desde su fundación en el siglo XVI hasta la exclaustración del año 1835. Aunque mezcla diversos estilos, representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. se comenzó a construir en 1506 una vez que se fijó su emplazamiento, tras la cesión de unos terrenos por el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba. El emplazamiento actual no corresponde a los terrenos cedidos por el Gran Capitán por lo que éste se desentendió del proyecto. 1516 se reiniciaron las obras que durarían tres siglos sin llegar a acabar el proyecto inicial.

Caracteristicas y descripción

Su construcción duró desde el s. XVI hasta el XIX. sus espacios más célebres son la iglesia, la sacristía, de autor desconocido, y el sagrario que es obra del maestro Francisco Hurtado Izquierdo y cuenta con una impresionante cúpula pintada por Antonio Palomino. El edificio alberga en su interior una importante colección de pinturas, entre las que destacan las del cartujo Juan Sánchez Cotán.

El edificio consta de varias partes como :Capillas, son tres en total situadas en el claustrillo. Iglesia, se inicia su construcción a mediados del siglo XVI y finaliza en 1602. Está dividida en tres partes, cada una de ellas con un acceso diferente. Sacristía, comenzó a construirse en 1727 y se terminó en 1764. Ricamente ornamentada, es digno exponente de la fase final del barroco español. En la cúpula, pintada por Tomás Ferrer en 1735, destacan San Bruno, San Juan y otros fundadores de la Orden de los Cartujos. Portada, es del siglo XVI y de estilo plateresco. Claustrillo, es del siglo XVII con arquería dórica. Refectorio, es de crucería gótica de aristones y los arcos de medio punto. Se encuentra decorada con obras de Juan Sánchez Cotán. Sala de San Pedro y San Pablo o de profundis, cuenta con un retablo pintado también por Sánchez Cotán. Capilla de Legos, construida entre 1517 y 1519 por fray Alonso de Ledesma con estilo de último gótico. Adornada por cuadros de Vicente Carducho. Sala capitular, con bóveda de crucería y cuadros de Carducho.

Conservación:

En las siguientes fotos podemos ver el estado en el que se encuentra el monumento:





¿Dónde se encuentra?
   


Basílica San Juan de Dios
A mediados del siglo XVIII se levantó la Basílica de San Juan de Dios, que se encuentra en la calle del mismo nombre, en Granada.Es una auténtica joya del arte barroco, que mandó construir Fray Alonso de Jesús y Ortega. Entre los elementos de valor se encuentran adornos en oro y plata, magníficos murales y retablos, luces y cornucopias. Son de gran belleza los retablos, en especial el del altar mayor, donde descansan los restos de San Juan de Dios en un camarín, dentro de una urna de plata.

Características y descripción.

La portada realizada en 1609 está formada por dos cuerpos, columnas dóricas y pilastras y en cuyo centro se encuentra una escultura de San Juan de Dios. Se organiza en dos patios con azulejos y pinturas murales. Destaca el zaguán con techo de artesonado renacentista, un patio con arquerías, también renacentistas; la escalera con techo de madera decorado, que da acceso a la planta superior se terminó en el siglo XVII, así como la Iglesia adosada al hospital.La iglesia se empezó a construir en 1737 y se finalizó en 1759.
. Expresión del Barroco de la época son las columnas y diversas esculturas. Dividida en dos cuerpos, con planta de cruz de latina, nave con capillas laterales, dos a cada lado, crucero con una alta cúpula, Capilla Mayor y Coro.
Las pinturas al fresco fueron realizados por Diego Sánchez Sarabia. Pero del rico interior destacan los retablos y sobre todo el Retablo de la Capilla Mayor, realizado por José Francisco Guerrero entre 1744 y 1753. En la calle central, más ancha, se encuentra: el Sagrario, un arco que comunica con el Camarín y encima, en el ático, una hornacina con la imagen de la Inmaculada.
Tras el retablo mayor se encuentra la Sacristía, de planta rectangular dividida en tres tramos mediante dos arcos torales y cubierta con bóveda de arista, de gran riqueza decorativa.
En el lateral izquierdo del retablo se abre la puerta que da paso al Camarín, situado encima de la Sacristía. Los camarines constituían los espacios más representativos de las iglesias barrocas del s. XVIII dedicados al culto de una imagen determinada, normalmente de la Virgen, aunque este constituye una excepción, dedicado a guardar las reliquias de San Juan de Dios. De planta rectangular, como la Sacristía, pero divide sus tres tramos mediante antecamarines y camarín en el centro.
Cabe destacar en la escalera de acceso al camarín su balaustrada de madera y el zócalo de azulejos sevillanos. La Portada con dos torres altas a cada lado a modo de retablo, con dos cuerpos y tres calles, separadas por columnas de órdenes corintio. En las calles laterales del cuerpo interior se abren dos puertas y sobre ellas las imágenes de San Gabriel y San Rafael; en la central, más ancha, se encuentra la puerta principal; en la calle central del segundo cuerpo una gran hornacina acoge la imagen de San Juan de Dios, apareciendo en los laterales relieves alusivos a San Ildefonso y Santa Bárbara. Se remata con un medallón en el centro con un relieve de Dios Padre y sobre él una granada y una cruz, símbolo de la Orden.


Conservación:
En las siguientes fotos podemos ver el estado en el que se encuentra el monumento:










  
¿Dónde se encuentra?


Estela Gómez