domingo, 21 de enero de 2018

AL ANDALUS-GRANADA

AL ANDAUS- GRANADA

Acueducto y Termas

De finales de los 90 hasta el año 2002 se excavó y restauró un nuevo tramo de acueducto romano del siglo I, que viene a sumarse a los ya existentes en el barrio de Torrecuevas y Río Seco. Se trata del tramo situado en la denominada plaza Mayor, junto a la Carrera de la Concepción. Este acueducto trasladaba el agua para la ciudad y la factoría de salazones situada en el parque El Majuelo. En la excavación también vieron las luz unas termas romanas y otros elementos funerarios de origen romano de la misma época.



Aqueducto y Termas


Castellón Alto

El poblado de Castellón Alto se encuadra dentro de la Cultura de El Argar, durante un período avanzado del Bronce Pleno (1900-1600 cal ANE). De pequeño tamaño dentro del esquema argárico, en el momento de máxima ocupación pudieron vivir allí entre 50 y 80 personas.
Este yacimiento descubierto en 1983 es el que más y mejor información ha proporcionado en España sobre la cultura del Argar. Ha aportado, gracias a las excavaciones realizadas, numerosa información sobre las costumbres funerarias (enterraban a sus difuntos en posición fetal y acompañados por ajuares compuestos por cerámica, armas, etc..), las viviendas o que obtenían sus principales fuentes de alimentos de la agricultura o la ganadería. También alcanzaron un gran manejo en el trabajo del esparto, el lino, la lana y otras artesanías como la del hueso.
En noviembre de 2002, se halló la sepultura de un individuo momificado, la segunda momia más antigua de Europa, lo que ha supuesto uno de los logros arqueológicos más transcendentes de los últimos años.
El poblado argárico se encuentra parcialmente reconstruido y es el yacimiento arqueológico visitable más antiguo de Andalucía. También ha sido elegido como una de las 7 Maravillas de Granada, junto con la Colegiata de Santa María de Huéscar. Para realizar una visita guiada debe concertarse cita previa en el Museo de Galera.


El poblado de Castellón Alto se encuadra dentro de la Cultura de El Argar, durante un período avanzado del Bronce Pleno (1900-1600 cal ANE). De pequeño tamaño dentro del esquema argárico, en el momento de máxima ocupación pudieron vivir allí entre 50 y 80 personas.
Este yacimiento descubierto en 1983 es el que más y mejor información ha proporcionado en España sobre la cultura del Argar. Ha aportado, gracias a las excavaciones realizadas, numerosa información sobre las costumbres funerarias (enterraban a sus difuntos en posición fetal y acompañados por ajuares compuestos por cerámica, armas, etc..), las viviendas o que obtenían sus principales fuentes de alimentos de la agricultura o la ganadería. También alcanzaron un gran manejo en el trabajo del esparto, el lino, la lana y otras artesanías como la del hueso.
En noviembre de 2002, se halló la sepultura de un individuo momificado, la segunda momia más antigua de Europa, lo que ha supuesto uno de los logros arqueológicos más transcendentes de los últimos años.
El poblado argárico se encuentra parcialmente reconstruido y es el yacimiento arqueológico visitable más antiguo de Andalucía. También ha sido elegido como una de las 7 Maravillas de Granada, junto con la Colegiata de Santa María de Huéscar. Para realizar una visita guiada debe concertarse cita previa en el Museo de Galera.
 

 

AL ANDALUS- SEVILLA

AL ANDALUS- SEVILLA

TEMPLO ROMANO DE LA CALLE MARMOLES


Hercules me fundó, Julio Cesar me cercó de muros y torres altas y el Rey Santo me ganó con Garci Perez de Vargas Esta leyenda, inscrita en la antigua Puerta De Jerez, al sur del casco antiguo de Sevilla, responde a la leyenda mítica de que la capital andaluza fue fundada por el héroe griego. Según la dicha leyenda, en el décimo trabajo (le robo de los bueyes de Gerion), Herakles subió por el río hasta una isla fluvial, donde colocó seis estacas verticales marcando el lugar donde habría de fundarse una ciudad en su honor. Dicha tarea cayó sobre su también mitico hijo Hispalo, del cual derivaría el nombre de la ciudad. ¿Cual sería la impresion de los sevillanos antiguos al contemplar, en uno de los puntos mas elevados del casco antiguo (supuesto cabezo herácleo), seis grandes columnas de unos 15 metros cada una? De ellas, dos fueron trasladadas a la Alameda de Hercules, paseo ajardinado resultado de la desecacion de una laguna intramuros y dedicado a Hercules y Cesar, y otra mas se rompió en un traslado que hizo el rey Don Pedro I al Alcazar (quedan restos esparcidos). Hoy día quedan 3 en su emplazamiento original, un pequeño coto ajardinado varios metros por debajo del nivel de la calle, y se estima que pudo pertenecer a un templo de la epoca de Adriano dedicado al propio dios Hercules o al culto imperial. Es muy dificil encontrarse con ellas, debido a que se hallan en uno de los lugares mas reconditos del dédalo hispalense, y muchos sevillanos se mueren sin ni siquiera haberlas visto.



Resultado de imágenes de templo de la calle marmoles sevilla















ANFITEATRO ROMANO DE CARMONA


Se encuentra ubicado en la ciudad de Carmona, provincia de Sevilla, Andalucia, España . Está datado en el siglo I antes de Cristo. En el año 1973 fue donado al estado por sus propietarios, los Condes de Rodezna. Está situado junto a la necrópolis y la vía Augusta, siendo catalógado como monumento en 1978. Las primeras excavaciones fueron realizadas por George Bonsor  y J. Fernández López en 1885. Solamente se conservan algunas partes, entre ellas la arena, la ima cavea y la media cavea. La arena con forma de elipse tenía unas dimensiones de 55 por 39 metros y aún pueden observarse una serie de marcas que al parecer tenían la finalidad de colocar postes para una cubierta de toldos.

Archivo:Anfiteatro de Carmona.jpg


Minerva Olivares

AL ANDALUS- MÁLAGA


AL ANDALUS-MÁLAGA

MÁLAGA
ANDALUCÍA EN LA ÉPOCA DEL EMIRATO 711-929

En el año 711 tropas del Califato Omeya, compuestas por árabes y bereberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq, lugarteniente del gobernador del Norte de África, Musa ibn Nusayr.
En el territorio de al-Ándalus, los musulmanes respetaron a la población cristiana y judía, por pertenecer a una de las religiones abrahámicas, que los dotaba de un estatus determinado.

ALCAZABA MÁLAGA

Es una fortificación palaciega de la época musulmana, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico. Se encuentra en las faldas del monte Gibralfaro, en una posición elevada pero contigua y unida al centro histórico de la ciudad, lo que constituía la antigua madina de Málaga, y en cuya cumbre se halla el Castillo de Gibralfaro.
Tanto la Alcazaba como la mezquita mayor son las
edificaciones más significativas de este periodo. La Alcazaba malagueña es el monumento medieval islámico más importante conservado. A su vez, la fortaleza es considerada el recinto con más elementos defensivos de Al-Andalus.


En la actualidad como Málaga no dispone de Museo Arqueológico, encontramos en el interior de la Alcazaba muchas piezas de importante valor esparcidas a los largo del recorrido.


ANDALUCÍA EN LA ÉPOCA DEL CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031

Fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas.

BOBASTRO

En las cumbres de las montañas de Málaga, protegida por un terreno abrupto y de muy difícil acceso, Umar Ibn Hafsún construyó su ciudad fortaleza de Bobastro. Desde lo alto podía divisar gran parte del territorio que le rodeaba: desde el Mar Mediterráneo hasta los campos camino a Córdoba, incluso en los días claros puede distinguirse la distante Sierra Nevada. Era un auténtico nido de águilas que le permitía estar atento ante los ataques de sus enemigos.


En la actualidad presenta una apariencia semisalvaje, con trozos de roca tallada en mitad del monte.
A simple vista no se aprecian signos de riqueza. No hay restos de columnas ni párrocos.


 
ANDALUCÍA DURANTE LA ÉPOCA DE TAIFAS 1031-1238

Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo amirí Abd al-Malik al-Muzaffar y el derrocamiento del último califa omeya Hisham III, con la consiguiente abolición formal del califato en 1031. Los regímenes políticos autónomos de los reinos de taifas sucumbieron ante la instauración de gobiernos almorávides en al-Ándalus desde 1085.

TAIFA DE MÁLAGA

La Taifa de Málaga o Taifa mālaqui fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus en 1026, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1008, y que desaparecería definitivamente en 1238 al ser conquistada por el Reino nazarí de Granada.

REINO NAZARÍ DE GRANADA 1238-1492

El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
El reino fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar, aunque originalmente tenía su centro de poder situado en Jaén. Unos años después el monarca nazarí trasladó su corte a Granada, alrededor de la cual organizó su nuevo estado

VASIJA GRANADINA


Gran vasija con atauriques que recuerdan a los de la Alhambra



Se encuentra en el palacio nazarí de Málaga o los de Ronda.



-MARÍA REYES


AL ANDALUS-JAÉN.

                             
              
                                  Jaén
 
Andalucía durante la época de taifas 1031-123

 
Los Baños Árabes

Los Baños Árabes de la ciudad de Jaén, conocidos como Baño del Niño (en árabe, Hamman al-Walad) están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Cuentan con una extensión de 450 m², lo que los convierte probablemente en los más grandes de España, y son visitados por más de 55.000 personas al año.​
En el mismo palacio también se encuentran el Museo Internacional de Arte Naïf y el Museo de Artes y Costumbres Populares.

Características y descripción.

Conocido es ya, que el subsuelo de Jaén es extraordinariamente rico. Tal vez no del tipo de riqueza al que muchos están acostumbrados, claro, bajo nuestros pies no tenemos ningún gran yacimiento de hidrocarburos ni de carbón, ni de ningún combustible fósil que tantas alegrías están dando a países lejanos alimentados de petrodólares, a costa del medio ambiente, eso sí.
Sin embargo, sí que tenemos otra clase de petróleo que además es imperecedero y que está regalando grandes alegrías a otros países, como es la riqueza arqueológica increíble de nuestra tierra. Bajo nuestros pies, grandes poblados calcolíticos comparados por muchos con la legendaria Atlántida, entre ellos la afamada revista National Geographic, se unen a yacimientos íberos, romanos y visigodos que en muchas ocasiones son únicos.
Unos yacimientos que si fueran puestos en valor, convertirían nuestra tierra en un lugar obligatorio para la visita de estudiosos y apasionados de la historia de nuestro país y el extranjero.
Francamente, no es comprensible que tanto sea admirado, protegido y reivindicado por tan pocos, del mismo modo que es inadmisible el cachondeo que durante décadas rodea a todas las iniciativas para impulsar el "petróleo" de Jaén, que además del aceite de oliva, es nuestra cultura, turismo y patrimonio.


Conservación:
En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado.













 Reino Nazarí de Granada 1238-1492.


 Bacín árabe

 
Bacín es un recipiente vidriado de forma cilíndrica o troncocónica, normalmente con una o dos asas, usado desde la antigüedad para recoger los excrementos del cuerpo humano. En la geografía del idioma español también han sido muy populares sus diminutivos: bacinejo, bacinilla y bacinica.nota Otros sinónimos compartidos con orinal son: el perico (alto y con tapadera); el beque marinero; el sillico (por el diminutivo de silla); el dompedro, forma coloquial de orinal;nota ​ la galanga (antecedente de la cuña, con mango hueco y forma de botella); el zambullo (uno de los más grandes de la serie); el petulante "vaso de noche", y la chata (el bacín plano de los enfermos).nota ​ Se acepta como origen etimológico la voz del latín medieval «bacinus»


Características y descripción.


  Las primeras noticias del precedente del bacín se sitúan en la corte del primer Sesóstris egipcio; asimismo, los arqueólogos lo han rastreado en Xi'an,en China, 1.950 años a.C.​
Bacines de bronce y cerámica de varios tamaños fueron de uso común en las grandes culturas clásicas occidentales; así, el moderno «δοχείο νυκτός» de los griegos, la «cubiculum olla» citada por Petronio y Juvenal y, más tarde, en el siglo I d.C., los bacines de plata que San Clemente no veía con buenos ojos.

 
Conservación:
En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado. 






 
  Estela Gómez
 








AL ANDALUS - CÓRDOBA



                               ANDALUCÍA EN LA ÉPOCA DEL EMIRATO 711-929.


La mezquita de Córdoba 

 La mezquita-catedral de Córdoba,antes «Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica o simplemente Mezquita de Córdoba o Catedral de Córdoba de forma general, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España.La Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento más importante de todo el Occidente islámico y uno de los más asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolución completa del estilo omeya en España, además de los estilos gótico, renacentista y barroco de la construcción cristiana.


Características y descripción.

La ciudad de Córdoba fue fundada por Claudio Marcelo hacia el año 169 ac con el status de colonia romana. Fue capital de la Bética. Durante la época visigoda continuó siendo una importante ciudad aunque en decadencia y totalmente eclipsada por Sevilla.

Los musulmanes hacen su entrada en la península en el año 711, en pocos años conquistan el territorio peninsular y cruzan los Pirineos hasta que son detenidos definitivamente en el año 732 por el franco Carlos Martel en la batalla de Poitiers. La ciudad de Córdoba es conquistada en agosto del 711 y en ella se quedarían hasta el 1236 en que es reconquistada por el rey castellano-leonés Fernando III el Santo .

La ciudad de Córdoba será elegida primero como capital del Emirato independiente creado por Abd al-Rahman I  y posteriormente del Califato de Abd al-Rahman III.

Abd al-Rahman I de la dinastía omeya y nieto del califa de Damasco Hixem, había logrado salvar la vida de un golpe de estado dado por los partidarios de Abul Abbas  en el año 750 que prácticamente acabó con la vida de la familia real omeya. Abd Al-Rahman I logra escapar y después de un periplo por el norte de África perseguido por la nueva dinastía, llega a Ceuta en el 755 para posteriormente desembarcar en la playa granadina de Almuñecar el 14 de agosto del mismo año. Con ayuda de los omeyas peninsulares crea un ejercito y en el 756 conquista Córdoba, se autoproclama emir en la mezquita del viernes de la ciudad  y crea lo que se conoce como el emirato omeya independiente, poniendo poco tiempo después bajo su control al resto de los territorios peninsulares.
En su nueva capital, Córdoba, Abd al-Rahman I construye una finca de recreo que llamará Ruzafa  en recuerdo de la finca que su abuelo Hixem tenía en Damasco y que él tanto añoraba. Además y como emblema de su nuevo estado se propone la construcción de una gran mezquita que con el tiempo y con sus sucesores se convertirá en una de las más importantes del mundo musulmán.
La mezquita es un edificio realizado a imagen y semejanza de la casa de Mahoma en Medina, actual Arabia Saudí. La casa de Mahoma disponía de un gran patio con un pequeño pórtico y las habitaciones interiores. Según las enseñanzas de Mahoma para entrar en la mezquita hay que descalzarse y lavarse para limpiar toda impureza del cuerpo, de ahí la importancia que tienen los patios con fuentes. Las oraciones que son cinco al día, se realizan mirando hacia La Meca y a la llamada del almuédano desde el alminar o torre todos deben acudir a rezar. . La oración del viernes al mediodía es obligatorio hacerlo en la mezquita el resto de los días puede realizarse en otro lugar.
La mezquita de Córdoba desarrolla una planta rectangular con un total de 850 columnas. Dispone de numerosas puertas . En el siglo XVI se levantó en su centro la actual Catedral cristiana de Córdoba quedando por tanto en la actualidad la Catedral rodeada por una miríada de columnas que en su día fue mezquita.
La actual mezquita ocupa una superficie total de 23.000 m2, con una longitud de 179 metros de norte a sur y una anchura de este a oeste de 129 metros. Los muros exteriores disponen de contrafuertes y a ellos se abren distintas puertas que guardan una cierta similitud arquitectónica con las lógicas diferencias y posteriores transformaciones realizadas en tiempos cristianos. En las portadas predominan los arcos de herradura con decoración de placas de barro esmaltado en diversas policromías. El remate de los muros se realiza por almenas escalonadas o merlones. El suelo de la mezquita era de tierra apisonada y estucada con almagre y sobre ella se extendían esteras o alfombras.

Conservación:

 La consideración de oriundos y foráneos sobre el estado de la Mezquita-Catedral de Córdoba, gestionada y conservada por el Cabildo, es más que positiva. En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado.













¿Dónde se encuentra?












LAPIDA FUNERARIA DE YEHUDAH BAR AKON

Esta lápida contiene el epitafio de Yehudah bar Akon, un personaje sefardí de cierta relevancia, que murió en Córdoba a mediados del siglo IX.

Esta lápida funeraria en hebreo, es el único resto material conocido hasta ahora que documenta la judería cordobesa en época emiral omeya y supone una de las más antiguas de la Península. Se encuentra expuesta en el Museo Arqueológica de Córdoba.

La lápida hebrea fue traducida por el profesor José Ramón Ayaso Martínez y su texto dice:

“ Esta es la sepultura de Yehudah
hijo de Rabí Akon, de bendita memoria,
Su espíritu esté con los justos.
Murió el viernes tres de Kislev del año 606
Descanse su alma en el haz de los vivientes”


Características y descripción.

Llama la atención el buen estado de conservación, ya que está completa con el texto hebreo en altorelieve en seis líneas. Realizada en mármol tiene 21cm de altura, 32 cm de ancho y 2,5 cm de espesor.

 Fue hallada en el año 2008 durante unas excavaciones al noreste de la ciudad en una zona conocida como Zumbacón, entre los restos de un horno alfarero, que debió ser usado como escombrera una vez hubo finalizado su actividad. Junto a éste se hallaron muchos más lo cual indicó que en un momento debió ser zona de hornos alfareros. Puede que la lápida fuera arrojada allí procedente del cementerio judío cercano. En esta zona del Zumbacón, se halla la puerta del Osario, que en época emiral y califal se llamaba Bab al-Yahud. Pudiera ser posible que por hallarse allí la pequeña aljama sefardí cordobesa, su cementerio se situara extramuros de esta puerta sobre una zona elevada y a cierta distancia de la ciudad. La hipótesis de los arqueólogos indican que pudiera haber habido allí un pequeño cementerio judío y que posteriormente, esa zona fuera utilizada para el emplazamiento del cementerio musulmán de Umm Salama y la zona industrial alfarera.


Conservación:


En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado. Ahora se encuentra en glorieta de Los Almogávares.

















¿Dónde se encuentra?












Andalucía en la época del califato de córdoba 929-1031.


Bote de Zamora

El bote de Zamora, también llamado "píxide de Zamora" es una urna de marfil de elefante, que data de la época del Califato Omeya en la península ibérica, territorio llamado Al-Ándalus. Está considerado como una de las joyas de los marfiles hispanomusulmanes.


Características y descripción.


El bote de Zamora , posee unos dieciséis centímetros de diámetro y el cuerpo tiene forma cilíndrica mientras que la tapa es cónica. El marfil fue obtenido del colmillo de un elefante y se talló en dos partes diferentes aprovechando su forma cilíndrica así, con una de las partes del colmillo se talló la tapa del bote y con la otra el cuerpo del mismo. El bote es una pieza excepcional realizada con los mejores materiales y no sólo por el uso del marfil en el cuerpo y la tapa, las bisagras que unen las dos partes están realizadas en plata.

La pieza fue encontrada en las cercanías de la ciudad de Córdoba, más concretamente en la antigua ciudad de Medina Al- Zahara. El hecho de que el bote reciba el nombre de Bote de Zamora o Píxide de Zamora está relacionado con su autor, de éste tan solo sabemos que se le conocía como Maestro de Zamora y que en torno a la década de los sesenta trabajaba en el Califato de Córdoba. Además el bote formó parte durante muchísimo tiempo del tesoro de la Catedral de Zamora.

Las inscripciones con la que cuenta esta singular pieza nos describen como fue encargado por el monarca Al-Hakam II para su concubina y después madre de su hijo, la bella Subh en el 964 d.C. Este tipo de botes estaba destinado a los ocupantes de la corte califal es decir, a personajes poderosos e influyentes. Normalmente se utilizaba para albergar joyas de gran valía o perfumes; de hecho durante el Califato fue común que el soberano regalara este tipo de objetos a importantes dignatarios por lo que su producción fue bastante prolífera.



Conservación:

En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado.
Ahora se encuentra en el museo arqueológico nacional de madrid.

















¿Dónde se encuentra?






Medina Azahara

Medina Azahara, castellanización del nombre en árabe, Madīnat al-Zahrā' ("la ciudad brillante"),​ fue una ciudad palatina o áulica que mandó edificar Abderramán III (Abd al-Rahman III, al-Nasir) a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, más concretamente, en Sierra Morena.

Características y descripción.

Los principales motivos de su construcción son de índole político-ideológica: la dignidad de califa exige la fundación de una nueva ciudad, símbolo de su poder, a imitación de otros califatos orientales y sobre todo, para mostrar su superioridad sobre sus grandes enemigos, los fatimíes de Ifriqiya, la zona norte del continente africano. Además de oponentes políticos, lo eran también en lo religioso, ya que los fatimíes, chiíes, eran enemigos de los omeyas, mayoritariamente de la rama islámica suní.
La cultura popular también dice que fue edificada como homenaje a la mujer favorita del califa: Azahara
El yacimiento arqueológico de Medina Azahara está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento desde el año 1923. El 27 de enero de 2015 «Madínat al-Zahra» fue inscrito en la Lista Indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad, en la categoría de bien cultural (nº. ref 5978).​ En 2016 recibió 181.653 visitantes, siendo el cuarto espacio cultural más visitado de la ciudad de Córdoba.​
El 12 de enero de 2017 se registró el documento definitivo de la candidatura para formar parte de la Lista de Patrimonio de la Humanida.
Fundación año 936, Desaparición  año 1019.

Conservación:

 En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado.

















¿Dónde se encuentra?






Andalucía durante la época de las taifas 1031-1238.


La Puerta del Colodro

La Puerta del Colodro era una de las puertas con las que contaba el recinto amurallado de la Axerquía. Su nombre proviene del hecho de haber sido el lugar por donde entró en la ciudad Álvaro Colodro, el primer guerrero cristiano en traspasar las murallas de Córdoba durante su reconquista

Características y descripción.

Esta puerta fue construida después de la conquista cristiana de la ciudad. Sufrió varias reedificaciones, siendo abierta y cerrada siempre que se padecía alguna epidemia. Fue derribada en el año 1882.​
En 2009, durante las obras de reforma de la plaza del Colodro, se descubrieron los restos de la Puerta del Colodro así como de parte de las murallas adyacentes. Parte de los restos, entre los que se incluye la puerta, se han integrado en la nueva plaza en donde pueden visitarse.
Se encontraron sus restos, así como los del lienzo de muralla adyacente y de una torre. Cabe resaltar que de entre los restos de la puerta hallados y que podemos observar en la plaza, se encuentran los sillares donde encajaban los goznes inferiores de las puertas y unas losas con las roderas producidas por los carros que durante el siglo XIX transitaban sobre ellas.
Localización: Plaza Puerta del Colodro.

Conservación:

En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado.


























Molino de la Albolafia 

El molino de la Albolafia, también conocido como Rueda de la Albolafia,1​ es un molino hidráulico que se encuentra en la orilla derecha del Guadalquivir, cerca del puente romano de la ciudad de Córdoba


Características y descripción.


Antigua aceña o molino harinero, su origen se remonta a la época romana. La siqalla o rueda hidráulica la mandó construir Abderramán II para elevar el agua del río y conducirla hasta el asr al-Umara (Palacio de los Emires) en el alcázar andalusí (en la actualidad Palacio Episcopal). Fue reconstruida en el siglo XII por un tal Abú l-Áfiya, de donde le viene el nombre, por orden de Yusuf ibn Tasufin, emir almorávide.
En 1492, Isabel la Católica, alojada en el Alcázar, mandó desmontar la rueda de la noria por el chirrido que producían sus cangilones que le impedía conciliar el sueño.
En el siglo XVI, las monjas de Jesús y María, que eran sus propietarias, se ocuparon de su restauración, siendo las obras dirigidas por el maestro Juan de Ochoa. Desde este siglo, la noria fue reflejada, junto con la mezquita y el Puente Romano, en el sello del Consejo de la ciudad.
Bajo la alcaldía de Antonio Cruz Conde, éste decide llevar a cabo la restauración del molino, en estado de total abandono como el resto en aquella época. El ayuntamiento encarga el proyecto a Félix Hernández quien lo lleva a cabo como fiel reproducción de la noria original.
En los años 90 se llevó a cabo de nuevo una remodelación de la zona y su limpieza para de nuevo el adecentamiento de la zona.


Conservación:

En estas fotografías podemos ver como se conserva la urna que esta en buen estado.




















Renio Nararí de Granada 1238-1492.


Torre de la Calahorra 
La Torre de la Calahorra (en árabe: qala’at al-hurriya) es una fortaleza de origen islámico concebida como entrada y protección del Puente Romano de Córdoba (España). Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1931, junto con el puente romano y la puerta del puente.​Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.


Características y descripción.

La torre, que se levanta en la orilla izquierda del río Guadalquivir, fue reformada por orden de Enrique II de Trastámara para defenderse de su hermano Pedro I de Castilla. A las dos torres existentes, se le añadió una tercera, uniéndose todas ellas por dos cilindros con la misma altura que aquellas.
Más tarde fue cedida al Instituto para el Diálogo de las Culturas (Fundación Roger Garaudy) quien ha instalado un museo audiovisual. El Museo Vivo de al-Ándalus presenta una panorámica cultural apogeo medieval de Córdoba, del siglo IX al siglo XIII, basado en la convivencia de las culturas cristiana, judía y musulmana.


Conservación:
 En enero de 2007, se llevó a cabo la restauración de la fortaleza como parte del "Plan de actuaciones en el Puente Romano de Córdoba y entornos" acometido por la Junta de Andalucía, con un presupuesto de 2.698.638 euros









¿Dónde se encuentra?









Sinagoga de Córdoba


La sinagoga de Córdoba es un templo judío localizado en la calle Judíos de la judería de la ciudad de Córdoba (España). Construido al estilo mudéjar. Es la única sinagoga existente en Andalucía y una de las únicas tres que se conservan en España de esa época, junto a la Sinagoga del Tránsito y la de Santa María la Blanca que están en Toledo.1​ El 24 de enero de 1885 fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.2​ Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.3


Características y descripción.

Consta de un patio al que se accede desde la calle y que da paso a un vestíbulo seguido de la sala de oración. Del lado oriental del vestíbulo arranca la escalera que lleva hasta la galería para las mujeres; dicha galería se conecta con la sala de oración mediante tres balcones decorados con arquillos polilobulados. La sala de oración es de planta casi cuadrada con 6,95x6,37 m;7​ tiene cubierta de artesonado y alcanza una altura de más de 6 metros; en su lado oriental se abre el hejal o tabernáculo, espacio reservado para la Torá y coronado con arco de grandes lóbulos, enmarcado en un alfiz; alrededor se dispone decoración de lacería. El lado opuesto al tabernáculo presenta un pequeño nicho con arco polilobulado y apuntado, donde estuvo el retablo de Santa Quiteria.
La decoración en yeso, con motivos mudéjares, se ha perdido hasta unos dos metros de altura, dejando a la vista el ladrillo de su fábrica.


 Conservación:
 En estas fotografías podemos ver como esta.
















¿Dónde se encuentra?

Estela Gómez.














































AL ANDALUS - CÁDIZ

                               CÁDIZ.
ANDALUCÍA EN LA ÉPOCA DEL EMIRATO 711-929.
En el año 711 los musulmanes cruzan el Estrecho de Gibraltar y ponen en pie por primera vez el continente europeo. Portadores de una avanzada cultura convierten a Córdoba en la primera ciudad del Occidente.
Diversos momentos de los ocho siglos de dominación musulmana y de forma sobresaliente el Califato de Córdoba, dan a Andalucía un gran esplendor.

RESTOS DE MEZQUITA ALJAMA.
Los restos se encuentran situados en la Villa Vieja al sur de la ciudad de Algeciras. Muchas fuentes apuntan que se trata del edificio construido a finales del siglo VIII.

Posee cinco naves y una galería cubierta en su cara norte. Se trata de una construcción de no demasiada altura según los cánones de la época. Los restos del edificio fueron reutilizados como almacén de pólvora.
En tiempos de Abderramán I fue incendiada y destruida por los vikingos en el 859.


Hoy solo se conservan parte de los muros y el pozo que había en el patio, formando parte de los jardines del Hotel.

Hoy día es posible visitar los restos de tres de sus muros y el pozo de bóveda del patio de abluciones integrados en los jardines del Hotel Reina Cristina. (Por lo tanto está protegido por el patrimonio).



MURALLA URBANA VILLA NUEVA.
La muralla urbana de Villa Nueva se encuentra en Algeciras, Cádiz. Se construyeron en el siglo IX.

Las murallas fueron construidas con núcleo de piedra y mortero de cal revestido por sendos muros de mampostería. En las torres, los núcleos de piedra y mortero están cubiertos por sillares, en los que pueden verse las marcas de los canteros castellanos que participaron en su construcción.


Se encuentra casi desaparecida. Los restos del yacimiento arqueológico de la avenida Blas Infante han sido acondicionados y convertidos en un Parque Arqueológico.

Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949.


VER MAPA:













ANDALUCÍA EN LA ÉPOCA DEL CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031.
Fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031.

CASTILLO DE TARIFA.
El Castillo de Tarifa, también conocido como Castillo de Guzmán el Bueno es una fortaleza medieval situada en Tarifa, Cádiz. Pertenece a la época califal (se construyó entre el 912-1035.














El castillo de Tarifa posee planta trapezoidal adaptándose a la escarpa del terreno, en sus muros se alternan lienzos de entre 6,7 y 9,4 metros de longitud con 15 torres robustas de las que se conservan 13 y que destacan por una escasa proyección horizontal. Al exterior se sitúa una barbacana de mampostería.

Su primitiva función era la defensa de la ciudad de Tarifa durante la Reconquista. Servía para cumplir funciones de defensa frente a los ataques de piratas barberiscos. Durante la Guerra de Independencia fue el centro de operaciones de las tropas españolas en la resistencia tarifeña.

Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto del 4 de abril de 1931.

VER MAPA:















ANDALUCÍA DURANTE LA ÉPOCA DE TAIFAS 1031-1238.
Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del Califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil.

MURALLA DE JEREZ DE LA FRONTERA.
La muralla de Jerez de la Frontera es una construcción andalusí que protegía la ciudad de Jerez de la Frontera (Cádiz). Define actualmente el perímetro del casco antiguo. Se señala históricamente en el 1133.

Los muros tienen 2.60 metros de grosor y 9 de altura, realizados en tapial, ladrillos y cantería. Cuenta con cuatro puertas para facilitar las comunicaciones entre la ciudad intramuros y los arrabales. (Puerta de Santiago, Puerta de Rota y Puerta de Sevilla).




En ocasiones ha saltado la polémica por el estado de conservación de la muralla, especialmente el estado del Torreón de la calle Muro, pero no se ha llevado a cabo ningún tipo de arreglo.

La Murallas de Jerez se encuentra protegida por el Patrimonio histórico de España. Es un bien de Interés Cultural.


VER MAPA:
















REINO NAZARÍ DE GRANADA 1238-1492.
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado Musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada. El reino fue fundado en 1238.

CASTILLO DE JIMENA DE LA FRONTERA.
Constituyó un elemento defensivo de vital importancia en la frontera sudoccidental del reino nazarí del siglo VIII. Está situado en Jimena de la Frontera.

El castillo consta de un recinto irregular amurallado que rodeaba la antigua villa abarcando una zona. Su interior está desmantelado y ocupado en parte por el cementerio, conservando completa la puerta de entrada al Patio de Armas que se articula según dos arcos de herradura apuntada. Esta puerta está protegida por un torreón rectangular conocido como Torre del Reloj.
















El castillo es tomado a los musulmanes en el año 1431, volviendo a recuperarlo estos en 1454 hasta el año 1456 en que es tomado definitivamente por las fuerzas cristianas al mando de Enrique IV; siendo posteriormente vendido al duque de Medina-Sidonia don Enrique de Guzmán en 1471 para su defensa y mantenimiento. Todo el conjunto tiene su origen en el siglo XIII, aunque fue reformado en los siglos posteriores, presentando una fisonomía que responde al periodo Nazarí con algunos añadidos de la época cristiana.

Está protegido y declarado Monumento Nacional en el año 1931.


PUERTA DE JEREZ.
La Puerta de Jerez (Tarifa) es uno de los monumentos más importantes y emblemáticos de esta localidad. Pertenece al año 1292.
La Puerta muestra al exterior dos grandes y robustos torreones almenados. Su visión desde la cara interior, a intramuros de la ciudad, apenas dispone de un poco más de espacio que el necesario para transitar bajo el arco, con casas blanqueadas a ambos lados, adosadas a la muralla. Tiene una sucesión de arcos y bóvedas que presenta esta Puerta bajo el arco y un conjunto de elementos realizados en ladrillo. Sobre su gran arco central existe una placa que recuerda la gesta de la toma de esta plaza, con una leyenda bajo el escudo local donde se puede leer:
"MUY NOBLE, MUY LEAL Y HEROICA CIUDAD DE TARIFA GANADA A LOS MOROS REINANDO SANCHO IV EL BRAVO, EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1292"










Esta puerta fue restaurada en el año 2000, habilitándose entonces un espacio para la ubicación junto a ella del cuadro denominado "El Cristo de Los Vientos" una obra del artista de esta localidad.

Está protegida y catalogada como Bien de Interés Cultural, según consta inscrito en el BOE desde el año 2003.









VER MAPA:
http://www.scribblemaps.com/api/maps/images/450/450/wwF7FrbfpT.png

























                                                 -LAURA COBO SÁNCHEZ.